Actividad Integradora I

Teoría de las Inteligencias Multiples


I. Investigar en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las siguientes interrogantes:

¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?

  •  Inteligencia lingüística: ya que no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.
  • Inteligencia lógico-matemática: aunque recalco que no me considero un experto en matemáticas, tengo cierta capacidad en la resolución de razonamiento lógico y en la resolución de problemas matemáticos.
  • Inteligencia espacial: me identifico con esta inteligencia ya que habla sobre la habilidad de poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas, idear imágenes mentales, detectar detalles, y me considero una persona creativa.
  • Inteligencia intrapersonal: Me identifico con este tipo de  inteligencia ya refiere a la facultad para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo; es decir, a que estas personas son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Por supuesto que creo que la tecnología es una gran herramienta de ayuda para el desarrollo de nuestras capacidades intelectuales, ya que potencializa la comprensión del medio donde nos desenvolvemos y potencializa nuestros horizontes y miras a futuro ofreciéndonos una amplia gama de herramientas tecnológicas y bibliográficas.

¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Considero que todos los tipos de inteligencia son importantes y todos se complementan unos a otros ya que están relacionadas entre sí para hacernos personas conscientes y preparadas para enfrentar los retos de la vida.

¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.

Si la pregunta es en referencia a las actividades comprendidas en esa unidad. Detección de Perfil Cognitivo.

Cuestionario de Talentos e Inteligencias Múltiples:

Sorprende y emociona ver funcionando con éxito un modelo educativo diferente, más humano, más flexible, más personalizado y centrado en las capacidades, intereses y ritmos de cada alumno, más colaborativo, más autónomo; es decir, un nuevo modo de aprender de manera más creativa.
 
Cuestionario de Estilos de Aprendizaje

Podemos definir estilos de aprendizaje como las distintas maneras en que un individuo puede aprender, es decir, a la manera distinta en que las personas resuelven problemas, la respuesta a estímulos e información. También, es posible definirlo a partir del comportamiento característico de una persona, desde lo afectivo, fisiológico y cognitivo, mismo que permite identificar la manera en que el alumno interactúa con un entorno de aprendizaje.

Cuestionario de Capital Cultural

En este cuestionario nos realizan una serie de preguntas con la finalidad de saber qué tanto conocemos acerca de las situaciones socio-demográficas y culturales de la región donde vivimos; también sobre los hábitos escolares, tipos de actividades que realizamos para fortalecer nuestros conocimientos.

Cuestionario de Opinión Etapa 3

Breve cuestionario sobre el método y los tiempos aplicados para la resolución de los cuestionarios anteriores; sobre si se nos dificultó la actividad y si fue entendible para cada uno de nosotros. 
II. Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o mapa mental aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con aprendizaje autogestivo.




III. Elabora un cronograma de actividades semanales, en cual incluirás tus actividades cotidianas y tus horarios de compromiso académico distribuyendo el tiempo de forma objetiva durante las 24 horas al día. Incluye una reflexión personal en donde expongas que actividades detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de manera óptima así como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus metas.




REFLEXIÓN
Actividades que detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de manera óptima así como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus metas.


  • ·       Una de las situaciones que detecto impiden cumplir con mis compromisos académicos de manera óptima seria (aunque no recurrente ni constante, ya que varían los tiempos de ocupación en mi trabajo), el tiempo fijo que puedo dedicarle a los estudios, ya que tengo un horario fijo laboral; aunque aprovecho al máximo los tiempos desocupados que tengo para realizar dichas actividades.



  • ·         Como alternativas de solución tengo el uso de tiempo a discreción en mi trabajo; es decir, procuro atender todos mis pendientes del día o del día siguiente, acortando mis tiempos de ocio y reduciendo las distracciones para así aumentar y aprovechar efectivamente el tiempo que puedo dedicarle a mis actividades escolares; también el uso del chat por las noches para conversar con mis compañeros de equipo y buscar las mejores alternativas para la realización de las actividades de la escuela.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña