Análisis
de la película
ANALISIS
DE LA PELICULA EL EXTENSIONISTA
Me llama la atención esta película, ya que por
lo resumido en su sinopsis leo que trata sobre un pueblo que estaba en plena pobreza gracias
a las injusticias de las autoridades.
En mi posición como observador puedo notar
ciertas similitudes de la película con lo que pasa realmente en los campos
mexicanos, más concretamente en el sureste por donde vivo.
En la película observamos que tenían
suficiente para sacar buenas cosechas, pero por la falta de preparación y recursos
económicos para inversión en semillas, fertilizantes, etc. no podían sembrar. Debido
a estas circunstancias mucha gente emigró a otras ciudades buscando mejorar las
condiciones de vida.
También vemos que había intermediarios quienes
compraban las cosechas a precios muy bajos abusando de la necesidad de los
productores para hacerse de dinero lucrando con la necesidad de los habitantes.
Después de estas condiciones surge una nueva
propuesta, apoyando a los habitantes del pueblo, ocupando los conocimientos de
un extensionista (Ing. Agrónomo). Pero los habitantes del pueblo rechazaban
dicha propuesta por temor de que volviera a darse la misma historia del antiguo
extensionista que realmente les hiso perder dinero, ganado y tierras, pues
realmente el buscaba dinero mal habido, por lo que se aprovechó de la
ignorancia del pueblo.
El extensionista puso en marcha el poder del
convencimiento ya que los habitantes de este pueblo no querían seguir su
propuesta, pero no funciono así que acudió al intermediario para que él lo
apoyara, se hizo una reunión con tal de que los habitantes entraran en razón.
Prácticamente esta reunión fue un conflicto entre las autoridades y el pueblo,
en fin, presionaron a los habitantes del pueblo para que se pusiera en marcha
el proyecto.
Este proyecto consistía en la cosecha de
algodón con el fin de obtener buenas ganancias.
El proyecto se puso en marcha, pero hubieron
varias irregularidades, como: el banco; que realmente les ponían muchas trabas
al pueblo para conseguir un crédito, en sí no les daban dinero para poder vivir
mientras ellos cosechaban, así que algunos habitantes vendieron las semillas
por maíz, para que pudieran comer.
El banco y muchas personas relacionadas con el
banco hicieron viarias trampas, por ejemplo: el banco les dio pesticidas
adulterados que no funcionaron para poder proteger la cosecha, como el
extensionista estaba a cargo de dicho proyecto, fue a reclamar de cómo era
posible que les dieran un producto adulterado ya que él mismo lo comprobó con
estudios de laboratorio. Por hacer dicha manifestación despidieron al
extensionista.
DELIMITACION
DEL TEMA Y PLAN DE INVESTIGACION
¿Porque
elegir el tema a tratar y de donde surge la idea?
Como parte de mis aspiraciones de formación
académica elegí la carrera de Energías Renovables por su extenso campo de
investigación y aplicación. La elección del tema fue orientada por la
observación de las comunidades alrededor de donde vivo; que es el sureste
mexicano, más concretamente, Campeche. Zona tradicional y culturalmente
dedicada a las labores del campo, pero que poco a poco se ha ido dejando de
lado por las personas dedicadas a ello.
Mi investigación estará basada en los desechos
contaminantes que se generan alrededor de las zonas de siembra por el uso de grandes
cantidades de pesticidas, aguas contaminadas y por la siembra de soya transgénica.
Nombre:
Encontrar métodos alternativos económicos para
el manejo de los desechos tóxicos generados en la siembra.
Objetivo
General:
Investigar, Analizar y comparar las diferentes
alternativas que existen para inclinarnos por la aplicación más viable para las
comunidades.
Objetivos
Específicos:
- Identificar los recursos y/o entidades del
cuidado del medio ambiente con los que contamos en la región y que pudieran
colaborar con el proyecto.
- Orientar y/o capacitar a las personas que
siembran sobre un manejo adecuado de los desechos generados.
Recursos
- Consulta de información en internet.
- Libros
- Revistas
- Artículos científicos
Metodología
Para el desarrollo de esta investigación es
importante empaparnos sobre el tema consultando diferentes fuentes de información,
saber si ya antes se han hecho proyectos similares, cuál fue su alcance y los
resultados obtenidos. También es importante visitar las comunidades y conocer
de primera mano por qué no se ha hecho mucho al respecto o qué factores impiden
el buen manejo de dichos desechos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario